Propuesta del tema

BIOL 3095 – SECCIÓN 121

Victoria M. Ortiz García

Karina M. García Collazo

Alexandra T. Rivera Miranda

Seleccionando el tema de estudio

  1. Piensa en posibles ideas para temas de estudio y selecciona uno.
  • Defectos congenitos
  • Labio Leporino
  • Recien nacidos

   2. Escribe una, dos o tres oraciones relacionadas para ese tema.

Defecto congénito que se forma por una distorsión en las estructuras que forman la boca.  Es una hendidura o separación en el labio, por lo que ocurre que el labio superior no crezca a la vez del recién nacido.  Afectado por factores ambientales que reaccionan con ciertos genes específicos.   El tratamiento es quirúrgico y se recomienda que sea a edad temprana de preferencia antes de que el niño cumpla tres meses de edad. Posteriormente, cuando el niño tiene más edad se puede practicar cirugía estética para corregir algunos defectos del labio, la nariz, las encías, y/o el paladar.

  3. Subraya todas las palabras específicas que describen tu tema.

Defecto congénito que se forma por una distorsión en las estructuras que forman la boca.  Es una hendidura o separación en el labio, por lo que ocurre que el labio superior no crezca a la vez del recién nacido.  Afectado por factores ambientales que reaccionan con ciertos genes específicos.   El tratamiento es quirúrgico y se recomienda que sea a edad temprana de preferencia antes de que el niño cumpla tres meses de edad. Posteriormente, cuando el niño tiene más edad se puede practicar cirugía estética para corregir algunos defectos del labio, la nariz, las encías, y/o el paladar.

  4. Haz una lista aparte de las palabras que subrayaste.

  • Congénito
  • causas
  • factores ambientales
  • boca
  • labio
  • hendidura
  • genes
  • desarrollo
  • recién nacidos
  • cirugía

 

  5. Busca, si es posible, los sinónimos o palabras relacionadas para cada una de las palabras de la lista.  Traduce al Inglés cada palabra e inclúyela en la lista.

Sinónimos y términos relacionados    
Congénito Hereditario Innato
Recién Nacidos Prematuro Bebé
Causas Razón Origen
Factores Ambientales Dato espacio
Labio Boca Borde
Hendidura Abertura Orificio
Genes Gen  
Desarrollo Crecimiento Progreso
Cirugía Medicina  
Boca Labio  

 

  6. Piensa en más palabras y construye frases que definan tu tema y puedas utilizar para buscar la información que necesitas.

Español Inglés
Congénito Congenital
Recién Nacidos New born
Causas Causes
Factores Ambientales Environmental factors
Labio Lip
Hendidura Fissure
Genes Gene
Desarrollo Development
Cirugía Surgery
Boca Mouth

  7. Enfoca tu tema de estudio.

  • Enfoque biográfico: (qué personas o grupos voy a estudiar) > BEBES RECIEN NACIDOS CON LABIO LEPORINO
  • Enfoque cronológico (qué periodo cubriría mi investigación) > 2005-2010
  • Enfoque geográfico (dónde, en qué lugar voy a estudiar el fenómeno) > PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS
  • Enfoque circunstancial (qué eventos o bajo qué situaciones voy a estudiar ese fenómeno) > UNIDADES DE CUIDADO PEDIATRICO
  • Enfoque tecnológico (qué tecnología, técnica, método o instrumentación voy a estudiar) > EFECTO DEL TRATAMIENTO CORRECTIVO.

  8. Escribe el título de tu estudio. 

El efecto del tratamiento correctivo en el desarrollo de recién nacidos con la condición de Labio Leporino en las unidades de cuidado pediátrico entre Puerto Rico y Estados Unidos.

  9. Escribe el propósito u objetivo de tu estudio.

 El propósito u objetivo de este estudio será investigar el efecto de la cirugía en recién nacidos con Labio Leporino

  10. Escribe la hipótesis de tu estudio.

La hipótesis es una oración donde el investigador asume o establece una posición o postura que puede probar con evidencia.  La hipótesis es la idea principal del estudio y el punto de vista desde donde se va a guiar y sustentar el estudio.

La hipótesis de este estudio es: Niños que nacen con el Labio Leporino reciben un cuidado específico para desarrollar el habla.

Deja un comentario